El tribunal de revisión integrado por los jueces Juan Manuel Kees, Dardo Bordón y la jueza Carolina García, por mayoría, con el voto en disidencia de esta última, declararon nula la resolución de la jueza de ejecución Raquel Gass, quien el pasado 12 de junio había rechazado la libertad condicional de un hombre condenado en 2024 por estafas inmobiliarias en las localidades de Neuquén y Centenario. (LEG 238418)
El hombre había arribado a un acuerdo de responsabilidad y pena de tres años de prisión y ya se encontraba cumplido el plazo a partir del cual puede solicitar libertad condicional, cosa que hizo la defensa sin oposición de la fiscalía pero con oposición de tres querellantes que representan a las víctimas de las estafas. En aquella audiencia la jueza de ejecución rechazó el pedido de la defensa y ordenó la elaboración de un nuevo informe psicológico ya que consideró que el informe presentado en la audiencia resultaba inconsistente.
En la audiencia de revisión la defensa planteó que la jueza se apartó de la solicitud de la fiscalía en perjuicio del condenado, y que su resolución era arbitraria y omisiva. La fiscalía, por su parte, pidió confirmar lo resuelto por la jueza Raquel Gass, considerando que no era contradictorio y que lo que solicitaba era un nuevo informe psicológico ya que había puntos que debían ser aclarados.
Por mayoría los jueces Bordón y Kees resolvieron declarar nula la resolución de la jueza de ejecución considerando que la resolución de la jueza resultó arbitraria y aclarando que los jueces no pueden producir prueba, sólo pueden realizar preguntas aclaratorias y la jueza al solicitar un nuevo informe estaba tomándose atribuciones que corresponden a las partes.
La jueza Carolina García, en disidencia y en concordancia con el planteo de la fiscalía y las querellas, consideró que lo resuelto por Gass se ajustaba a derecho y había debidamente fundamentado, la solicitud de un nuevo informe aclaratorio es algo que puede ser solicitado para poder resolver luego de aclarar dudas que el primer informe presentaba.
De este modo, por mayoría el tribunal resolvió declarar nula la resolución de la jueza de ejecución y ordenó realizar una nueva audiencia ante un nuevo juez para que resuelva sobre la libertad condicional del condenado.