Formularon cargos al acusado por el transfemicidio de Azul Semeñenko

El juez de garantías Juan Manuel Kees tuvo por formulados los cargos contra un hombre al que se le atribuyó el transfemicidio de Azul Semeñenko y abrió la investigación penal preparatoria por un período de cuatro meses.  Asimismo, avaló el pedido de prisión preventiva solicitado por el fiscal jefe Agustín García y la fiscal del caso Guadalupe Inaudi por un plazo de ocho meses.

De acuerdo a la acusación, a la 1.40 del 25 de septiembre pasado, R.D.S. interceptó a la víctima en la vía pública mientras ofrecía servicios sexuales y la trasladó a su domicilio. En ese lugar le dio muerte empleando un arma blanca y elementos contundentes. 

Según expuso Inaudi, el imputado le provocó un sufrimiento innecesario y enmarcó el hecho en el odio hacia su orientación sexual. En ese sentido, expresó que las lesiones, por su número y severidad, excedieron las necesarias para causar la muerte de Semeñenko. “Es un patrón que se repite en crímenes de odio. La multiplicidad de heridas y la energía utilizada para provocarlas dan cuenta de una agresión prolongada, intensa y cargada de hostilidad emocional negativa”, sostuvo la fiscal. 

La víctima fue atacada con un elemento contundente que le provocó fracturas en su cabeza y otras partes de su cuerpo. Luego, con un arma blanca, se le ocasionaron 25 heridas corto punzantes, 14 de ellas en tórax y abdomen. 

La acusación hizo un detalle de la prueba recolectada hasta la fecha contra R.D.S. y exhibió registros fílmicos y fotográficos en los cuales se divisó a víctima e imputado, y posteriormente a este último en la zona donde se halló el cuerpo el 14 de octubre, en un canal de desagüe en la zona de la intersección de las calles Pergamino y Trenque Lauquen.  

La calificación solicitada por el Ministerio Público Fiscal y avalado por Kees fue la de homicidio triplemente agravado por haber sido cometido con ensañamiento por odio a la identidad de género y por ser provocado por un hombre a una mujer mediando violencia de género.

El defensor del imputado sostuvo que no se trató de un crimen de odio, sino que fue un homicidio en estado de emoción violenta, en un contexto de consumo de estupefacientes. El magistrado, en ese sentido, estimó que las características de los hechos descritos exhaustivamente por la fiscalía cumplieron con los requisitos para tener por formulados los cargos. 

El fiscal jefe tuvo a cargo la solicitud de prisión preventiva por el término de ocho meses, justificada en el peligro de fuga, el no sometimiento al proceso y el entorpecimiento a la investigación. “Conforme las previsiones de nuestro Código Procesal, por la fuerza que tienen estos riesgos procesales, ninguna de las otras medidas son suficientes, por eso es que solicitamos esa medida de coerción”, manifestó García.

En cuanto a los parámetros que se tuvieron en cuenta para el pedido, enumeró las características del hecho, dado que “se trata de un hecho que demuestra un desprecio total por la vida, que muestra que la víctima intentó defenderse”, y recordó que muchas de las lesiones fueron defensivas, en brazos y manos, donde el cuerpo de la víctima presentaba cortes con fractura. También se refirió al descarte del cuerpo, y en que se encontró tres semanas después de la desaparición: “Quedó en un lugar que fue seleccionado previamente y donde difícilmente podría ser descubierto, envolviéndolo y atándolo con alambre”.

Otro parámetro que mencionó fue la pena en expectativa, y expresó que, conforme a la calificación jurídica por la cual se formularon cargos, el Código Penal prevé una única pena, la de prisión perpetua. “Entendemos que va a ser un incentivo para no someterse al proceso”, manifestó.

“Comparto los argumentos del Ministerio Público Fiscal en cuanto a la medida solicitada para cautelar los riesgo procesales”, dijo Kees, y subrayó que “se trata de un hecho de extrema gravedad, los médicos han detallado las características inusuales en cuanto a la cantidad de lesiones causada a la víctima y ello es un indicador de la posibilidad de que el imputado no quiera someterse al proceso y esto está avalado con el comportamiento que tuvo desde el hecho hasta que fue detenido”. 

Publicado en Sentencias y Resoluciones y etiquetado .