Comenzó el juicio por la presunta estafa con planes sociales

En el día de hoy se dio inicio al juicio al que 14 personas llegan acusadas por los delitos de asociación ilícita en concurso real con defraudación especial por el uso de tarjetas de débito y fraude a la administración pública (cinco de los imputados como jefes de la asociación ilícita y el resto como partícipes) en la causa por la presunta estafa con planes sociales (LEG 234319).

El tribunal integrado por los jueces Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita debió resolver algunos planteos preliminares antes de comenzar el juicio por lo que los alegatos iniciaron a las 11 de la mañana. El Fiscal Jefe Pablo Vignaroli inició detallando la maniobra defraudatoria y los distintos niveles de participación de los acusados. Según su teoría del caso se trata de 9.303 operaciones por las cuales se defraudó al Estado Provincial por un monto de $ 153.377.900.- en valores históricos, que representan un valor actualizado de $ 1.133.790.340. La fiscalía de Estado representada por Gustavo Kohon adhirió al planteo y la calificación legal propuesta por la fiscalía.

Posteriormente los defensores de los 14 imputados solicitaron la absolución de sus defendidos, principalmente manifestando que calificación legal que la fiscalía propone es inadecuada y que no hay prueba de que se trate de una asociación ilícita, ya que para que esto ocurra debe haber un acuerdo previo y una intención común de cometer el delito. Varios de los defensores argumentaron que la fiscalía resolvió no acusar a personas que se encontraban en idéntica posición que sus defendidos y que sus defendidos estaban obligados a seguir órdenes de sus superiores para conservar sus puestos de trabajo.

Las jornadas de juicio continuarán durante las próximas semanas donde comenzarán a prestar su testimonio los testigos de la fiscalía: empleados del BPN, otros reclutados como beneficiarios del plan para desocupados, empleados del entonces Ministerio de Desarrollo Social, policías que participaron de allanamientos, secuestros y análisis de dispositivos electrónicos y escuchas telefónicas y peritos caligráficos y contables. Posteriormente continuarán los testigos de las defensas.

Publicado en Sentencias y Resoluciones y etiquetado .